LA ANTIGUA FARMACIA DELEUZE EN LA CALLE SAN BERNARDO.
Con la excusa de comprar una medicina un día me acerqué a la Farmacia Deleuze, situada en la calle San Bernardo 39. Allí solicité permiso al farmacéutico para tomar unas fotografías. No solo me permitió amablemente hacer un reportaje “a la japonesa”, sino que incluso me dejó acceder a la rebotica.
Esta Farmacia abrió sus puertas en 1780, durante el reinado de Carlos III, con el nombre de “Botica de San Bernardo”. Conserva la decoración original de estilo rococó, con seis hornacinas realizadas en madera y pan de oro que contienen tarros y botamen de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro.

La gran lámpara y la pintura del techo y paredes son de gusto francés. Tiene un despacho interior o rebotica de estilo historicista (s. XIX), con estanterías decoradas con elementos neogóticos y árabes. Está presidida por el busto de Galeno y un jarrón de porcelana con la imagen de Hipócrates, padres de la Medicina clásica.
En 1861 la heredó Juan Chicote, que hizo famoso este establecimiento por organizar unas tertulias en la rebotica. Allí se congregaban médicos como Méndez Álvaro o Federico Rubio, y políticos como Emilio Castelar, Cristino Martos y Francisco Pi y Margall. En 1947 pasó a manos de la familia Deleuze, cuyo nombre aún conserva.
A mediados de los 80 el inmueble amenazaba ruina, por lo que toda la Farmacia tuvo que ser desmontada, derribándose después el edificio. Gracias a la ayuda económica del Ayuntamiento y a la sensibilidad de los propietarios esta joya artística no desapareció.
Se restauró cada detalle decorativo y se volvió a instalar pieza a pieza. Tras esta operación todo quedó tal y como había estado durante dos siglos en el nuevo edificio, construido con una traza que respeta el ambiente tradicional de la calle.
Copyright © José Luis Rodríguez-Checa 2020.
Prohibida la reproducción total o parcial del artículo y las fotografías, salvo autorización escrita del autor.
Jose Luis como siempre muy bien explicado, es un lujo leerte ,siempre aprendemos algo nuevo.😘
ResponderEliminarMuchísimas gracias Eva por tu amable comentario. Para mí es un placer investigar y difundir aspectos poco conocidos de Madrid.
ResponderEliminar